DIAGNÓSTICO DE SUPERVISIÓN PENITENCIARIA 2014 QUINTANA ROO.
Descripción: Diagnóstico anual sobre la situación que impera en los centros penitenciarios de la geografía estatal, con base en el resultado de las visitas de supervisión y la aplicación de los instrumentos evaluativos en cada uno de éstos, el cual deberá hacerse del conocimiento de las autoridades locales competentes en la materia para que, considerando las opiniones de esta Instancia Defensora, elaboren y emitan las políticas públicas tendientes a garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas en reclusión, con base en los estándares internacionales, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Nacional de Ejecución Penal y demás normatividad en la materia.
Autor: Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo.
DIAGNÓSTICO DE SUPERVISIÓN PENITENCIARIA 2015 QUINTANA ROO.
Descripción: Diagnóstico anual sobre la situación que impera en los centros penitenciarios de la geografía estatal, con base en el resultado de las visitas de supervisión y la aplicación de los instrumentos evaluativos en cada uno de éstos, el cual deberá hacerse del conocimiento de las autoridades locales competentes en la materia para que, considerando las opiniones de esta Instancia Defensora, elaboren y emitan las políticas públicas tendientes a garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas en reclusión, con base en los estándares internacionales, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Nacional de Ejecución Penal y demás normatividad en la materia.
Autor: Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo.
DIAGNÓSTICO DE SUPERVISIÓN PENITENCIARIA 2016 QUINTANA ROO.
Descripción: Diagnóstico anual sobre la situación que impera en los centros penitenciarios de la geografía estatal, con base en el resultado de las visitas de supervisión y la aplicación de los instrumentos evaluativos en cada uno de éstos, el cual deberá hacerse del conocimiento de las autoridades locales competentes en la materia para que, considerando las opiniones de esta Instancia Defensora, elaboren y emitan las políticas públicas tendientes a garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas en reclusión, con base en los estándares internacionales, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Nacional de Ejecución Penal y demás normatividad en la materia.
Autor: Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo.
DIAGNÓSTICO DE SUPERVISIÓN PENITENCIARIA 2017 QUINTANA ROO.
Descripción: Diagnóstico anual sobre la situación que impera en los centros penitenciarios de la geografía estatal, con base en el resultado de las visitas de supervisión y la aplicación de los instrumentos evaluativos en cada uno de éstos, el cual deberá hacerse del conocimiento de las autoridades locales competentes en la materia para que, considerando las opiniones de esta Instancia Defensora, elaboren y emitan las políticas públicas tendientes a garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas en reclusión, con base en los estándares internacionales, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Nacional de Ejecución Penal y demás normatividad en la materia.
Autor: Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo.
DIAGNÓSTICO DE SUPERVISIÓN PENITENCIARIA 2015 QUINTANA ROO: CENTRO DE EJECUCIÓN DE MEDIDAS PARA ADOLESCENTES.
Descripción: En el año 2015 se llevó a cabo la aplicación del Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria del Centro de Ejecución de Medidas para Adolescentes en Chetumal, Quintana Roo. Con la finalidad de conocer la situación que guarda dicho Centro y a su vez, realizar las observaciones que coadyuven a la implementación de medidas preventivas y correctivas a las condiciones de vida y respecto a la dignidad de las personas que se encuentran privadas de su libertad.
Autor: Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo.
DIAGNÓSTICO DE SUPERVISIÓN PENITENCIARIA 2016 QUINTANA ROO: CENTRO DE EJECUCIÓN DE MEDIDAS PARA ADOLESCENTES.
Descripción: Mediante la aplicación de los instrumentos evaluativos dirigidos al Centro de Ejecución de Medidas para Adolescentes en Chetumal, Quintana Roo, se llevó a cabo el procesamiento de la información y el análisis de resultados, que concluye con la elaboración del presente Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria 2016, estatuyendo en su contenido la referencia fundamental para las autoridades implicadas respecto de su actuar cotidiano, así como las necesidades, insuficiencias y deficiencias que presenta el referido centro, lo que les permita atender cada uno de los rubros o indicadores plenamente identificados, estableciendo medidas preventivas o correctivas en beneficio de la personas privadas de su libertad.
Autor: Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO.
Descripción: Tiene como objetivo lograr que las autoridades educativas de las entidades federativas se fortalezcan y cuenten con herramientas para diseñar e instrumentar acciones que permitan la transversalidad de las perspectivas de igualdad de género, derechos humanos y erradicación de la violencia de género en el sector educativo de cada estado.
ESTUDIO SOBRE FACTORES DE RIESGO Y MODO DE OPERACIÓN EN LOS DELITOS SEXUALES EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO.
Descripción: El objetivo general que guía el presente estudio es el de brindar información útil y específica para fortalecer la política pública tanto de atención como de prevención de delitos sexuales en el contexto estatal.
LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER POR PARTE DE SU PAREJA EN UNA ZONA RURAL Y OTRA URBANA DE QUINTANA ROO, MÉXICO.
Descripción: El estudio presenta una comparación de violencia hacia la mujer por parte de su pareja, entre los municipios de Benito Juárez y José María Morelos.
Autor: Lozano Cortés Maribel, Cabrera Castellanos Luis Fernando (Universidad de Quintana Roo).
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN Y CONDICIÓN DE LA MUJER EN EL MUNICIPIO DE JOSÉ MARÍA MORELOS, ESTADO DE QUINTANA ROO.
Descripción: Presentar las tasas de marginación y pobreza del estado, así como una presencia muy importante de la cultura maya en la interacción de todos los actores sociales del municipio.
TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA FRONTERA DE MÉXICO CON BELICE.
Descripción: Tiene como objetivo profundizar el conocimiento sobre los factores sociales, culturales y las dinámicas geográficas que conllevan a la explotación sexual comercial de niños y adolescentes varones especialmente en trata con fines sexuales. Así también, identificar las percepciones, conocimientos y capacidades de las y los actores clave institucionales y comunitarios.
INVESTIGACIÓN SOBRE LOS FACTORES SITUACIONALES DE LA INCIDENCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO FAMILIAR EN LAS CABECERAS MUNICIPALES DE OTHÓN P. BLANCO, BENITO JUÁREZ Y SOLIDARIDAD
Descripción: La siguiente investigación aborda la problemática de la violencia de genero dentro del ambiente familiar, como un fenómeno psicológicamente patógeno y determinar sus factores causales preponderantes.
Autor: Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM).
INVESTIGACIÓN SOBRE LOS FACTORES SITUACIONALES DE LA INCIDENCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO FAMILIAR EN LAS CABECERAS MUNICIPALES DE OTHÓN P. BLANCO, BENITO JUÁREZ Y SOLIDARIDAD. (SOLIDARIDAD).
Descripción: La siguiente investigación aborda la problemática de la violencia de genero dentro del ambiente familiar, como un fenómeno psicológicamente patógeno y determinar sus factores causales preponderantes.
Autor: Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM).
INVESTIGACIÓN SOBRE LOS FACTORES SITUACIONALES DE LA INCIDENCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO FAMILIAR EN LAS CABECERAS MUNICIPALES DE OTHÓN P. BLANCO, BENITO JUÁREZ Y SOLIDARIDAD. (BENITO JUÁREZ).
Descripción: La siguiente investigación aborda la problemática de la violencia de genero dentro del ambiente familiar, como un fenómeno psicológicamente patógeno y determinar sus factores causales preponderantes.
Autor: Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM).
DIAGNÓSTICO GENERAL SOBRE LA VIOLENCIA QUE SUFREN LAS MUJERES EN QUINTANA ROO
Descripción: Se encuentra constituido en primera instancia por los antecedentes, que refieren a una contextualización internacional, nacional, estatal y municipal, acerca de la movilidad como un derecho humano y la relación que esta tiene con la necesidad de crear accesos igualitarios, de pensar el espacio público como una oportunidad para brindar las mismas oportunidades a cualquier persona.
Autor: el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana.