
Mediación Comunitaria y resolución pacífica de Conflictos
Favorecer entre las personas participantes, el desarrollo de herramientas socioemocionales aplicables en la resolución de conflictos, orientadas a resolver situaciones de confrontación, promover la convivencia pacífica y la prevención de la violencia, a través de la mediación.

Prevención de la Extorsión y Fraude
Concienciar sobre los riesgos asociados con la extorsión y el fraude en el uso de las plataformas digitales, redes sociales, los dispositivos telefónicos y otros medios, así como brindar herramientas prácticas para su protección y prevenir ser víctimas de estos delitos.

Prevención de la Trata de Personas
Que las y los participantes conozcan los factores de riesgo asociados al delito de trata de personas con la finalidad de fomentar medidas de autocuidado encaminadas a la prevención de este delito.

Prevención del delito y conductas antisociales
Favorecer en las personas la identificación de factores de protección individuales y sociales, que contribuyan a la prevención de los delitos, la violencia y las conductas antisociales, promoviendo la cultura de la paz y los valores como alternativas para la mejora del tejido social.

Prevención del Acoso Escolar
Proporcionar información que permita identificar las conductas de acoso y violencia en el contexto escolar, sensibilizar sobre las consecuencias asociadas a estas conductas y fomentar el desarrollo de estrategias para prevenirlas, con la finalidad de promover ambientes escolares libres de violencia.

Prevención de Adicciones
Sensibilizar y concientizar a las y los participantes acerca de las consecuencias asociadas al uso y abuso de sustancias psicoactivas, brindar información que permita identificar los factores de riesgo y protección para el consumo de drogas, así como fomentar estilos de vida saludables.

Prevención de Violencia en las relaciones de pareja
Que las personas participantes aprendan a identificar las conductas y expresiones de violencia en sus relaciones de pareja, fomentando el desarrollo de herramientas psicoemocionales orientadas a reducir la incidencia de violencia entre las parejas y a la construcción de relaciones pacíficas y saludables.

Equidad, Igualdad y Perspectiva de Género
Fomentar el aprendizaje de conceptos esenciales requeridos para la comprensión de la equidad de género, la igualdad de género y la perspectiva de género como mecanismos para promover conductas y acciones que permitan reducir la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres en los distintos ámbitos de la sociedad.

Masculinidad y Violencia de Género
Brindar información que permita conocer los aspectos principales presentes en los diferentes tipos de masculinidades posibilitando la identificación y comprensión de las conductas que propician y promueven la violencia hacia las mujeres, presentes en la masculinidad tradicional.

Familias Libres de Violencia
Propiciar la identificación de las distintas manifestaciones de la violencia en el contexto familiar y los factores que las fomentan con el fin de promover los valores, la paz y actitudes de respeto, que favorezcan el desarrollo de convivencias familiares libres de violencia.

Prevención del Maltrato Infantil
Concientizar y reflexionar las consecuencias de la violencia ejercida contra las infancias y los factores de riesgo asociados a esta con el fin de promover los buenos tratos, los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como una educación sin violencia.

Buenas prácticas para la prevención del delito en mi comunidad
Brindar información que permita conocer las bases de la prevención del delito desde el ámbito familiar y comunitario, promoviendo las buenas prácticas como mecanismo para la construcción de relaciones sociales favorables que permitan reforzar los factores protectores y disminuir los factores de riesgo.

Empatía y Ambiente Laboral Positivo
Que las personas participantes adquieran las habilidades para mantener relaciones efectivas basadas en la empatía, con la intención de generar ambientes positivos dentro del contexto laboral.

Estrategias de pensamiento para la construcción de éxito
Propiciar el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales, los estilos de vida saludables y la práctica de los valores con la finalidad de facilitar la toma de decisiones favorables, la resolución de conflictos y la construcción de su autorrealización.

Prevención del “Grooming”
Sensibilizar a las niñas, niños y adolescentes con información que permita el uso de herramientas cognitivas que contribuyan a la identificación de conductas de riesgo y la implementación de acciones para prevenir el acoso sexual cibernético.

Buen uso de las redes sociales
Brindar información útil que permita la identificación de riesgos en el uso de las redes sociales y favorezca el uso de estrategias para su prevención, propiciando la navegación responsable y segura en internet y redes sociales.

Prevención de la violencia digital
Conocer los conceptos y categorías relacionados con el delito de violencia digital, Sensibilizar al respecto de las consecuencias de la violencia en esta modalidad, promover herramientas para su prevención y orientar acciones en caso de ser víctimas de este delito.

Taller infantil “Prevención del abuso sexual infantil”
Fomentar el aprendizaje de medidas de protección y acción frente a situaciones de riesgo de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes, así como la identificación de las conductas de riesgo que pueden vulnerar su integridad personal, sexual, física y emocional.

Prevención de la violencia Vicaria
Brindar información orientada a conocer las características, causas y consecuencias de este tipo de violencia con el fin de fomentar el uso estrategias para prevenirla en los contextos familiar y comunitario.

Prevención del acoso y hostigamiento laboral
Que las y los participantes aprendan a identificar, mediante la sensibilización e integración de conceptos, las manifestaciones del acoso y hostigamiento en sus centros de trabajo, así como las acciones a seguir ante estas situaciones y las medidas para prevenir las conductas que dan origen al acoso laboral.

Prevención de la discriminación y diversidad LGBTI+
Conocer los aspectos fundamentales de la problemática de la discriminación, sus causas y las consecuencias asociadas esta. Así mismo identificar las categorías y conceptos relevantes de la diversidad LGBTI+ que propicien la sensibilización sobre el impacto de la discriminación en este grupo en situación de vulnerabilidad.

Prevención del maltrato animal
Informar, sensibilizar y concienciar a las y los participantes sobre el cuidado y protección de los animales, proponer acciones para garantizar su bienestar, buena atención, buen trato, sano desarrollo natural y salud con la finalidad de prevenir malos tratos, crueldad y sufrimiento.

“Modelo POP”- Policía Orientada a la Solución de Problemas
Que la persona participante conozca los conceptos clave de los modelos POP y SARA, con la finalidad de comprender su funcionalidad y el impacto social que su aplicación tendrá en sus funciones.